El terror para Morena por la revelación de lujos alejados de la austeridad republicana comenzó con Monreal
El verano que se presentaba como perfecto acabó generando un serio problema para Morena, debido a la exposición de gastos excesivos contrarios a la austeridad republicana. Todo comenzó cuando Ricardo Monreal se alojó en el exclusivo hotel Rosewood Villa Magna de Madrid. En un principio negó su presencia allí, como se había informado, pero su versión quedó desmentida cuando aparecieron fotografías suyas junto a su esposa. Posteriormente, argumentó que solo había acudido para desayunar.
Este jueves, el coordinador de los diputados de Morena volvió a pronunciarse sobre el caso. Sostuvo que únicamente pagó 100 euros por el buffet y que no existía comprobante alguno que demostrara que había reservado una habitación a su nombre. Aunque esto es cierto, hay elementos que no lo exoneran, ni siquiera considerando que salió del lugar con maleta, gorra y gafas oscuras.
El pago de alrededor de diez habitaciones en ese hotel cinco estrellas, cuyo costo por noche ronda los 15 mil pesos, corrió por cuenta del diputado y líder sindical Pedro Haces. Allí alojó a varios de los casi 100 invitados que asistieron a su fiesta de cumpleaños el 18 de julio en Madrid.
Entre quienes estuvieron en el Villa Magna antes y después de la celebración figuraban la ministra de la Suprema Corte, Yasmín Esquivel, y su esposo José María Riobóo; la productora de telenovelas Carla Estrada; y el diputado Enrique Vázquez, quien posteriormente viajó a Ibiza.
A diferencia del hospedaje, la organización de la fiesta fue meticulosa. No solo por la abundante oferta de vinos sin restricción, sino también por la prohibición de usar teléfonos móviles, evitando así la difusión de imágenes. El anfitrión comentó que “no había tanta necesidad de cuidar las apariencias”. Y se notó.
Sin embargo, las celebraciones de Haces no se limitaron a España. En México, las autoridades del gobierno de la presidenta Sheinbaum ya lo señalan como el principal operador de facturación y outsourcing del país, tras la caída, en el sexenio anterior, de figuras clave como Raúl Beyruti, apodado “El rey del outsourcing”, y Víctor Manuel Álvarez Puga, esposo de la presentadora Inés Gómez Mont.
La investigación incluye a tres personas que forman parte de la red estructurada por Haces, caracterizada por conexiones políticas, vínculos con ministras de la nueva Corte, visitas a gobernadores y empresarios, y un importante flujo de dinero. Se trata de René Escobar Bribiesca, Aviv Mizrahi y Jorge López Garza, quienes son ahora el centro de las pesquisas.
Fuentes cercanas afirman que la Presidenta ya lanzó un mensaje claro en su conferencia de esta semana: con la 4T, el outsourcing se da por terminado. La señal busca dejar claro a Pedro Haces que Andrés Manuel López Obrador nunca le autorizó quedarse con ese lucrativo negocio ni favorecer a sus allegados.
Stent:
Cuando salió a la luz la carta del junior agotado, ella la leyó repetidamente, incrédula ante su contenido. El párrafo que mencionaba los 7,500 pesos por noche resultaba indignante. El pequeño Fernando fue asesinado en el Estado de México porque su madre no pudo reunir mil pesos que le habían prestado.