En los años 80, Fiat se convirtió en una de las marcas de coches más populares en Europa, con uno de cada cuatro coches vendidos siendo un Fiat. Y uno de los modelos más emblemáticos de la marca fue el Fiat Panda, un utilitario que conquistó a una gran parte de la población de la época. A lo largo de los años, el Panda ha tenido dos sucesores, pero es el tercero, el nuevo Fiat Grande Panda, el que mejor ha sabido recuperar y actualizar el carisma y las características de su predecesor.
El nuevo Fiat Grande Panda es la versión moderna más parecida al Panda de los años 80, ya que mantiene los mismos valores que lo hicieron tan popular: un coche pequeño, sencillo y funcional, pero al mismo tiempo espacioso, con una buena relación calidad-precio, detalles de diseño que lo hacen destacar y una oferta de motores y equipamientos de última generación que demuestran que los vehículos de precio ajustado no tienen por qué ser aburridos o básicos.
A pesar de sus dimensiones compactas, el nuevo Fiat Grande Panda ofrece espacio para cinco personas y un maletero de inclusive 412 litros, convirtiéndolo en uno de los más grandes de su categoría. Además, para adaptarse a los tiempos actuales, está disponible en dos versiones: híbrida y eléctrica. La primera cuenta con etiqueta Eco y la segunda con distintivo Cero, lo que lo convierte en una opción respetuosa con el medio ambiente.
El diseño del nuevo Fiat Grande Panda es uno de sus mayores atractivos. Con una carrocería en formato SUV, se adapta a las tendencias actuales, pero son los detalles los que realmente lo hacen destacar. Los faros digitales, el diseño de las llantas, las barras de techo y el anagrama lateral en relieve con el nombre Panda, le otorgan una imagen original, fresca y atractiva.
En el interior, el diseño sigue siendo llamativo, con dos pantallas digitales, una para la instrumentación y otra para la consola central, de 10 y 10,25 pulgadas respectivamente, que lo sitúan en la era moderna. Además, el conductor cuenta con detalles como la guantera con acabado en bambú, inserciones coloristas y un módulo ovalado que agrupa la instrumentación y la pantalla central, en homenaje a la pista de pruebas que Fiat utilizó en la azotea del edificio Lingotto en Turín, una de las primeras fábricas de la marca y la más grande del creación en su época a principios del siglo XX. En el marco de este módulo, se puede ver un coche que recuerda categóricamente al Panda de los años 80, reforzando así su carácter nostálgico.
La versión híbrida del nuevo Fiat Grande Panda combina un motor 1.2 MHEV de gasolina con otro eléctrico, que en conjunto ofrecen una potencia de 110 CV y un consumo medio muy bajo de 5,1 litros cada 100 kilómetros. Además, viene con cambio automático de seis marchas de serie, lo que lo hace adecuado para todo tipo de uso. Está disponible en tres acabados: Pop, Icon y La Prima. El Pop ya incluye aire acondicionado, cuadro digital, luces automáticas, ordenador, bluetooth y puerto USB-C, además de un completo equipo de seguridad. El Icon suma pantalla central, elevalunas eléctricos en las cuatro puertas y volante con mandos, mientras que el La Prima añade cámara trasera, climatizador, llantas de aleación de 17 pulgadas y plataforma de carga inalámbrica para el móvil.
Por su parte, la versión eléctrica cuenta con un motor de 113 CV que mueve el coche en silencio y con gran suavidad, como es habitual en los modelos elé