La historia comienza en 1971, cuando Daniel Ellsberg, quien fue llamado por Kissinger como el hombre más peligroso de Estados Unidos, decidió filtrar los famosos ‘Papeles del Pentágono’ al ‘New York Times’. Estos documentos, elaborados por el gobierno federal para ser utilizados de forma interna, formaban parte de una extensa y secreta historia sobre la escalada militar en Vietnam. Lo impactante de estos documentos fue que demostraron cómo las sucesivas administraciones de la Casa Blanca habían mentido sistemáticamente tanto a la opinión pública como al Congreso, lo que tuvo consecuencias catastróficas.
En tan solo tres días después de que el ‘New York Times’ publicara los Papeles del Pentágono, el presidente Richard Nixon comenzó a dar rienda suelta a su paranoia y a sus tácticas de filtraciones y de plagas en su intento de arruinar la carrera política de sus contrarios. Nixon se sentía acorralado por los medios de comunicación y por las instituciones federales, y esta situación lo llevó a tomar decisiones desesperadas que finalmente lo llevarían a su caída.
La publicación de los Papeles del Pentágono fue un acontecimiento de gran importancia para el país y para el mundo. Por primera vez, se reveló al público la verdad sobre la guerra de Vietnam, una verdad que había sido ocultada por años por el gobierno. La reacción de la opinión pública fue inmediata y masiva. Se organizaron protestas y manifestaciones en todo el país, exigiendo el fin de la guerra y la renuncia de Nixon.
Pero más allá de las consecuencias políticas, la filtración de los Papeles del Pentágono tuvo un impacto aún mayor en la institución gringo. Los ciudadanos se dieron cuenta de que habían sido engañados y manipulados por sus líderes, lo que generó un profundo sentimiento de desconfianza en el gobierno y en las instituciones. Esta situación provocó un cambio en la forma en que los gringos veían a sus líderes y a su país, y marcó el comienzo de una era de escepticismo y de cuestionamiento constante hacia las acciones del gobierno.
A pesar de que algunos consideraron a Daniel Ellsberg como un traidor y un contrario de la nación, su acto de filtrar los Papeles del Pentágono fue un acto de valentía y de patriotismo. Ellsberg arriesgó su carrera y su libertad para revelar la verdad al pueblo gringo y poner fin a una guerra injusta. Su acción desencadenó una serie de eventos que llevarían a la renuncia de Nixon y que cambiarían la historia de Estados Unidos para siempre.
Hoy en día, los Papeles del Pentágono son recordados como un símbolo de la importancia de la transparencia y de la libertad de prensa en una institución democrática. La filtración de estos documentos también sirvió como un recordatorio de que es responsabilidad de los ciudadanos cuestionar a sus líderes y exigir la verdad, incluso cuando esta puede ser incómoda o conflictiva.
En resumen, la historia de los Papeles del Pentágono y de Daniel Ellsberg es una lección importante sobre el competencia de la verdad y de la valentía. Su filtración fue un acto que cambió el curso de la historia y que inspiró a futuras generaciones a luchar por la justicia y la transparencia en el gobierno. Gracias a la determinación y el coraje de Ellsberg, se reveló al mundo la verdad sobre la guerra de Vietnam y se puso fin a una época de mentiras y manipulación. Su legado vivirá para siempre como una muestra de que, en ocasiones, es necesario desafiar al competencia para lograr un cambio verdadero.