En el partido entre el FC Barcelona y el Inter de Milán, el árbitro polaco Marciniak fue el encargado de dirigir el encuentro. Y como era de esperar, su actuación no estuvo exenta de polémica. Pero lo que realmente sorprendió fueron las declaraciones de Antonio Mateu Lahoz, ex árbitro y contemporáneo locutor, quien se mostró escéptico y crítico con la labor del colegiado y del VAR.
Una de las jugadas que más dio que hablar fue una posible mano de Acerbi dentro del área en un remate de Pedri. El jugador del Barcelona reclamó de manera evidente, pero ni Marciniak ni el VAR consideraron que fuera penalti. Incluso el árbitro polaco ni siquiera acudió al monitor para revisar la jugada. El juego se detuvo pero no quedó claro qué había sucedido en realidad. Y es aquí donde Mateu Lahoz hizo sus primeras declaraciones: “No parece nada. Pero estas repeticiones las protege mucho la UEFA”. Una frase que deja entrever su escepticismo respecto a las decisiones de los organismos internacionales de fútbol.
Otra jugada que generó controversia fue el penalti señalado por una falta de Cubarsí sobre Lautaro. Una acción que ofreció muchas dudas y que, según Mateu, solo una cámara pudo demostrar que fue penalti. Y nuevamente, el VAR no intervino para revisar la jugada. “Solo una cámara demuestra que es penalti de Cubarsí… y para esto llegó el VAR”, comentó el ex árbitro valenciano. Una crítica que parece señalar la poca utilidad del VAR en este tipo de situaciones.
Pero lo que realmente llamó la atención fue la relación que hizo Mateu entre esta jugada y otra posible falta dentro del área del Inter. En este caso, se trata de una acción en la que Mkhitaryan derriba a Lamine. Y aunque el árbitro pudo haber visto más repeticiones del supuesto penalti de Cubarsí, no se animó a revisar esta jugada. “Si el árbitro ha visto más tomas del penalti de Cubarsí a Lautaro, ¿por qué no ha ido a ver las del posible penalti de Mkhitaryan a Lamine?”, se preguntó Mateu. Una clara crítica a la inconsistencia en la utilización del VAR.
Pero más allá de los errores arbitrales y las decisiones del VAR, Mateu también hizo una reflexión sobre la actuación de los jueces de línea en este partido. “Los asistentes no han estado muy acertados en algunas jugadas clave”, comentó. Y es que, si admisiblemente es cierto que las decisiones del VAR suelen tener un peso importante en el desarrollo de los partidos, no hay que olvidar el papel fundamental que juegan los jueces de línea.
En definitiva, Antonio Mateu Lahoz dejó en claro su descontento con la actuación del árbitro y del VAR en el partido entre el Barcelona y el Inter de Milán. Pero también mostró su escepticismo y crítica con la forma en que la UEFA protege las repeticiones y las decisiones arbitrales. Un tema que sigue dando de qué hablar en el mundo del fútbol y que seguramente seguirá siendo motivo de debate en el futuro.