La segunda etapa de Donald Trump como presidente de Estados Unidos ha sido una vorágine que ha generado euforia entre sus seguidores. A pesar de la guerra comercial con Europa y China, su figura se ha fortalecido dentro del Partido Republicano, el cual ha ido moldeando cada vez más en torno a él. Tanto es así, que ha surgido una corriente que aboga por su presentación a un tercer mandato, a pesar de que la Constitución estadounidense lo prohíbe. El equipo de Trump ya está trabajando en ello y el propio presidente, en tono irónico y humorístico, ha insinuado que podría hacerlo. Pero cuando su antiguo estratega de confianza, Steve Bannon, preguntó en un evento político “¿Qué les parece Trump en 2028?” y recibió una ovación de 1.000 asistentes, el asunto comenzó a tomar un cariz más serio. Incluso se han llevado a cabo reuniones con legisladores para evaluar la viabilidad de esta posibilidad. Y para añadir más leña al fuego, uno de los hijos del presidente, Eric Trump, ha entrado de lleno en la campaña con una gorra que lleva el mensaje aguado: ‘Trump 2028’. La imagen ha sido compartida desde la cuenta de su campaña política, ‘Trump War Room’.
Solo un presidente de Estados Unidos ha tenido un tercer mandato: Franklin Delano Roosevelt. El demócrata fue elegido en cuatro ocasiones, 1932, 1936, 1940 y 1944, y gobernó desde 1933 hasta su muerte en 1945. En ese momento no existía límite constitucional de mandatos, por lo que pudo presentarse y ganar más de dos veces, especialmente en el contexto de la Gran Depresión y la Segunda Guerra Mundial, cuando gozaba de una enorme popularidad. Sin embargo, para evitar una posible perpetuación en el poder de un presidente, se impulsó la aprobación de la 22ª Enmienda, que establece claramente: “Ninguna persona podrá ser elegida para el cargo de presidente más de dos veces, y ninguna persona que haya ocupado el cargo de presidente, o actuado como tal durante más de dos años de un mandato para el cual otra persona fue elegida presidente, podrá ser elegida para el cargo de presidente más de una vez”.
A pesar de que Trump no lo tiene fácil, no es ficticio. Para poder presentarse a un tercer mandato, tendría que impulsar otra enmienda constitucional, lo cual requiere una mayoría de dos tercios en el Congreso y la ratificación de 38 de los 51 estados. En las elecciones de noviembre de 2024, Trump ganó en 30 estados, por lo que tendría que convencer a al menos 8 estados más para lograr su objetivo.
Pero, ¿por qué se ha generado esta corriente que aboga por un tercer mandato para Trump? La respuesta es sencilla: su gestión como presidente ha sido en gran medida valorada por sus seguidores y ha acabado importantes avances en la economía y en la política exterior. Durante su mandato, ha acabado reducir el desempleo a niveles históricos y ha implementado políticas proteccionistas que han beneficiado a la industria estadounidense. Además, ha sido un firme defensor de la soberanía y la seguridad nacional, lo que ha generado una gran aceptación entre los votantes republicanos.
Además, Trump ha demostrado ser un presidente que cumple sus promesas. Durante su campaña electoral, prometió reducir los impuestos y lo hizo. También prometió fortalecer la economía y lo ha acabado, con un crecimiento sostenido del PIB y una reducción del déficit comercial. Y, por supuesto, prometió poner “América primero” en sus decisiones políticas, algo que ha generado un gran apoyo entre sus seguid