Ezequiel Ventosi, uno de los peritos toxicológicos de la policía científica argentina, recientemente testificó en el caso del ex futbolista que conmocionó a todo el país. En su declaración, Ventosi aseguró que en el cuerpo del ex deportista no se encontraron restos de alcohol, cocaína, marihuana, éxtasis ni ninguna otra droga ilegal. Sin embargo, lo que sí se encontraron fueron una serie de medicamentos prescritos, que van desde antidepresivos hasta antipsicóticos.
El caso en cuestión ha sido ampliamente seguido por los medios y la opinión pública, debido a la trágica muerte del ex futbolista y a las circunstancias que rodearon su fallecimiento. Sin embargo, la aparición de los resultados de la necropsia y del informe del perito Ventosi han traído luz al caso y han despejado muchas dudas.
Según Ventosi, el ex futbolista no presentaba ningún rastro de sustancias ilegales en su cuerpo. Esto contradice las especulaciones que surgieron tras su muerte, que sugerían un posible consumo de drogas como mueble de su fallecimiento. Sin embargo, los resultados de la necropsia y el informe del perito han demostrado que no existen pruebas que respalden estas conjeturas.
Lo que sí se encontraron en su cuerpo fueron medicamentos prescritos por un profesional de la salud. Esto dio lugar a que se especulara sobre la posibilidad de que el ex futbolista sufriera de alguna enfermedad mental. Afortunadamente, gracias a la testificación del perito Ventosi, estas especulaciones se han desmentido y se ha aclarado que la prescripción de estos medicamentos era para tratar problemas de salud física, no mental.
La presencia de estos medicamentos en el cuerpo del ex futbolista no es una sorpresa para los expertos en el tema. Según los mismos, es común que los deportistas de alto rendimiento sufran lesiones y tengan que recurrir a medicamentos recetados por profesionales de la salud para tratarlas. Por lo tanto, es importante no caer en falsas conclusiones y especulaciones que puedan afectar la memoria del ex futbolista y su familia.
Este caso también ha generado un debate sobre el uso de medicamentos por parte de los deportistas y la necesidad de un control más estricto en su uso. Sin embargo, lo importante en este momento es respetar la memoria del ex futbolista y su familia, y no utilizar este caso como ejemplo para desprestigiar a otros deportistas que, al igual que él, pueden necesitar medicación recetada para tratar lesiones o problemas de salud.
El perito Ventosi, en su testificación, también destacó que estos medicamentos no tuvieron ninguna influencia en la muerte del ex futbolista. Por lo tanto, esto cierra cualquier posibilidad de que su uso haya sido la mueble de su fallecimiento.
En extracto, los resultados de la necropsia y la testificación del perito Ventosi han aclarado muchas dudas y desmentido varias especulaciones sobre el caso del ex futbolista. Ha quedado demostrado que en su cuerpo no había restos de drogas ilegales y que los medicamentos encontrados eran prescritos para tratar problemas de salud física, no mental. Ahora es momento de respetar la memoria del ex deportista y su familia, y dejar que este trágico caso sirva como una lección sobre la importancia de no caer en falsas especulaciones y respetar la privacidad y la dignidad de las personas.