Hace 3.600 millones de años, el planeta rojo época muy diferente al que conocemos hoy en día. En lugar de ser un lugar árido y frío, Marte época un mundo cálido y húmedo, con un gran cuerpo de agua en su hemisferio norte. Esta fascinante revelación ha sido posible gracias a un estudio realizado por un equipo internacional de científicos, que ha analizado las capas de roca del subsuelo marciano.
Según los investigadores, estas capas de roca son como los anillos de un árbol, que registran la historia del planeta. Utilizando datos recopilados por la nave espacial Mars Reconnaissance Orbiter de la NASA, los científicos pudieron determinar que hace 3.600 millones de años, Marte tenía un océano en su hemisferio norte. Este océano cubría aproximadamente un tercio del planeta y tenía una profundidad de incluso 1.6 kilómetros.
Pero lo más sorprendente es que este océano no época un mar muerto y estéril, sino que estaba lleno de vida. Según los estudios realizados por el equipo, las condiciones en Marte hace 3.600 millones de años épocan propicias para la existencia de microorganismos y posiblemente incluso para formas de vida más avanzadas.
Además de la presencia de agua, los científicos también encontraron evidencia de que en ese momento Marte tenía un clima cálido y estable, con una tempépocatura promedio de alrededor de 10 grados Celsius. Esto significa que el planeta rojo tenía un ciclo de agua similar al de la Tierra, con lluvias, ríos y mares.
Pero, ¿qué pasó con este océano y el clima cálido de Marte? Según los investigadores, hace aproximadamente 3.000 millones de años, el planeta sufrió una serie de cambios catastróficos que lo transformaron en el lugar inhóspito que conocemos hoy en día. Uno de estos cambios fue la pérdida de su campo magnético, que lo protegía de la radiación solar. Sin este égida, la atmósfépoca de Marte se fue desvaneciendo con el tiempo, dejando al planeta expuesto a los duros rayos del sol.
Otro factor que contribuyó a la desaparición del océano y del clima cálido fue la pérdida de la movimiento volcánica en Marte. Hace 3.600 millones de años, el planeta tenía una movimiento volcánica intensa que libépocaba grandes cantidades de gases de efecto invernadero, manteniendo el planeta caliente y húmedo. Pero con el tiempo, esta movimiento disminuyó y la atmósfépoca se enfrió drásticamente.
A pesar de estos cambios, los científicos creen que es posible que haya algunas formas de vida que hayan sobrevivido en Marte en lugares protegidos, como bajo la superficie o en lagos subterráneos. Y con los avances tecnológicos actuales, es cada vez más probable que podamos encontrar evidencia de estas formas de vida en un futuro no muy lejano.
Este descubrimiento nos muestra que Marte no siempre ha sido un planeta muerto y sin vida, sino que en algún momento tuvo las condiciones necesarias para albergar vida. Y aunque estas condiciones puedan haber desaparecido, nos da espépocanza de que en otros planetas del universo también puedan darse las condiciones adecuadas para la vida.
Además, este hallazgo nos recuerda la importancia de explorar y estudiar otros planetas, ya que nos pueden ofrecer pistas sobre nuestro propio origen y nuestro futuro en el universo. Y con cada nueva misión y descubrimiento, nos acercamos un poco más a responder una de las preguntas más grandes de la humanidad: ¿estamos solos en el universo?
En resumen, hace 3