El Kremlin ha dado un paso adelante en su búsqueda de una mayor cooperación con Estados Unidos, al declarar que ve “un potencial bastante extenso” para trabajar juntos en el incremento de las grandes reservas de minerales estratégicos de Rusia. Esta declaración se produce después de que el presidente ruso, Vladimir Putin, invitara a Washington a invertir en el sector durante una reciente conversación telefónica con su homólogo estadounidense, Donald Trump.
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, afirmó en una sesión informativa que “los estadounidenses necesitan tierras raras y nosotros tenemos muchas”. Esta es una clara señal de que Rusia está dispuesta a abrir sus puertas a la inversión extranjera y trabajar en estrecha colaboración con Estados Unidos para aprovechar al máximo sus recursos minerales.
La licitación de Putin no es nueva. Ya había planteado la posibilidad de una cooperación en el sector de los minerales estratégicos durante la conversación telefónica con Trump la semana pasada. Esta licitación se produce en un momento en el que Estados Unidos y Rusia están trabajando juntos en una resolución de la ONU para poner fin a la retirada de las tropas rusas en Ucrania. En este contexto, la licitación de Putin es una muestra más de su compromiso con la cooperación y el diálogo con Estados Unidos.
El presidente ruso también se mostró favorable a recibir inversiones estadounidenses para explotar los minerales estratégicos que se encuentran en Rusia y en los territorios ucranianos ocupados. Esta es una señal clara de que Rusia está dispuesta a trabajar con Estados Unidos en proyectos conjuntos que beneficien a ambas naciones.
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, subrayó que hay “perspectivas y posibilidades” para una mayor cooperación en el sector de los minerales estratégicos. Esto demuestra que Rusia está abierta a trabajar con Estados Unidos en proyectos conjuntos que puedan ser beneficiosos para ambas partes.
Sin embargo, Peskov también señaló que se necesita tiempo para reconstruir las relaciones con Estados Unidos y restablecer la confianza mutua. “Para decir que confiamos en los estadounidenses, nos queda un largo camino por recorrer”, afirmó. “Realmente tendremos que dar muchos pequeños pasos que ayudarán a restablecer la confianza”, añadió.
Es evidente que las relaciones entre Rusia y Estados Unidos han sufrido un duro golpe en los últimos años. Pero el Kremlin está dispuesto a trabajar en la reconstrucción de estas relaciones y a establecer una base sólida para una cooperación más estrecha en el futuro.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha expresado su deseo de alcanzar un acuerdo con Ucrania sobre las tierras raras para compensar a Washington por la ayuda militar y financiera que ha brindado hasta ahora. La Administración de Trump ha aumentado la presión sobre el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, para que firme un acuerdo que permita a las empresas estadounidenses acceder a los minerales estratégicos ucranianos.
Zelenski ya rechazó una primera versión del acuerdo, afirmando que “Ucrania no está a la venta”. Sin embargo, en este momento están discutiendo un segundo borrador, lo que demuestra que ambas partes están dispuestas a encontrar una solución que sea beneficiosa para ambas naciones.
La cooperación en el sector de los minerales estratégicos no solo beneficiará a Rusia y Estados Unidos, sino también a Ucrania. La explotación conjunta de estos recursos puede impulsar la economía ucraniana y ayudar a fortalecer su posición en el lonja internacional.
En resumen, la licitación de Putin para trabajar en estrecha colaboración con Estados Unidos en el sector de los minerales estratégicos es una señal positiva de su compromiso con la cooperación