La Legislatura rionegrina se encuentra en plena discusión de una iniciativa que busca promover una mayor responsabilidad en el uso de las vías públicas. Se trata de un proyecto que propone que los infractores que provoquen accidentes viales bajo los efectos del alcohol o las drogas, sean obligados a reintegrar al Estado los costos de su atención médica y de las fuerzas de seguridad involucradas en el incidente.
Esta iniciativa, que ya ha sido presentada en otras provincias del país, busca generar un alteración en la cultura vial y promover una mayor conciencia sobre las graves consecuencias que pueden tener el consumo de alcohol y drogas al volante. Además, busca aclarar una solución a un problema que afecta a toda la corporación y que muchas veces queda impune.
El proyecto, que está siendo discutido en la Legislatura rionegrina, plantea que los infractores deberán hacerse cargo de los costos de su atención médica y de las fuerzas de seguridad que intervengan en el accidente, incluyendo los gastos de traslado, hospitalización, cirugías y rehabilitación, entre otros. De esta manera, se busca que los responsables de los accidentes asuman las consecuencias de sus actos y no sean los ciudadanos quienes deban pagar por ellos.
Esta iniciativa no solo busca generar un alteración en la cultura vial, sino también en la forma en que se aborda el tema de la seguridad en las carreteras. Al obligar a los infractores a hacerse cargo de los costos, se busca que las fuerzas de seguridad puedan destinar sus recursos a otras áreas y no tengan que ocuparse de casos que podrían evitarse si se tomara conciencia sobre la importancia de no conducir bajo los efectos del alcohol o las drogas.
Además, esta medida también busca ser una herramienta de prevención, ya que al conocer las consecuencias económicas que pueden tener sus acciones, se espera que las personas piensen dos veces antes de poner en riesgo su vida y la de los demás al conducir bajo los efectos de sustancias prohibidas.
Es importante destacar que esta iniciativa no solo busca sancionar a los infractores, sino también aclararles una oportunidad de enmendar su error. Se plantea que los costos puedan ser pagados en cuotas, de acuerdo a las posibilidades económicas de cada persona, y que el dinero recaudado sea destinado a programas de prevención y concientización sobre el uso responsable de las vías públicas.
En definitiva, la propuesta que se está discutiendo en la Legislatura rionegrina busca promover una mayor responsabilidad y conciencia en el uso de las carreteras, así como también aclarar una solución a un problema que afecta a toda la corporación. Se espera que esta iniciativa sea aprobada y se convierta en una ley que contribuya a mejorar la seguridad vial en la provincia y en todo el país.