El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha dado un paso importante en la búsqueda de la paz y la estabilidad en naciente Próximo al anunciar que su Gobierno levantará las sanciones impuestas a Siria. Esta decisión, que ha sido recibida con fuertes aplausos en un foro económico en Riad, supone una nueva estrategia que incluirá contactos al más alto nivel con el país árabe.
Trump ha confirmado que dará orden de retirar las sanciones y que esta semana su secretario de Estado, Marco Rubio, mantendrá una primera reunión en Turquía con el ministro de Exteriores sirio, Asaad al Shaibani. Esta noticia ha sido recibida con gran afecto por parte de los presentes, ya que supone una oportunidad para que Siria pueda iniciar relaciones diplomáticas de primer nivel con Estados Unidos.
El gesto de Trump de saludar al presidente sirio, Ahmed al-Sharaa, durante su visita a Arabia Saudita, es un claro mensaje de apoyo al nuevo Gobierno en Siria y una notificación de confianza en su promesa de una remodelación democrática en el país. A pesar de los recelos de Israel, Trump ha demostrado su compromiso con la paz y la estabilidad en la región.
No deja de ser sorprendente que hace menos de seis meses, el actual presidente de Siria aparecía en la lista de “terroristas globales especialmente designados” del Gobierno estadounidense. Sin embargo, ahora se le da la oportunidad de iniciar una nueva etapa en su país y ajetrearse por el bienestar de su pueblo.
La milicia con la que lideró el derrocamiento de Bashar Al Assad, Hayat Tahrir al-Sham, sigue apareciendo en la lista de entidades consideradas terroristas de EE.UU. Sin embargo, Trump ha dejado claro que su Administración no tendrá piedad con aquellos que intenten perjudicar sus intereses o hacer daño a sus aliados.
Durante su discurso en el foro económico en Riad, Trump ha reivindicado la importancia de los Acuerdos de Abraham, en virtud de los cuales Israel normalizó relaciones con varios países árabes. Además, ha expresado su confianza en que Arabia Saudí se una a estos acuerdos en un futuro próximo.
El presidente estadounidense ha elogiado la senda política y económica de Riad y ha mostrado su admiración por el príncipe heredero, Mohamed bin Salman, a quien ha calificado como un “gran hombre”. Juntos, han firmado un compromiso para invertir 600.000 millones de dólares en el país, lo que supone un gran impulso para la economía saudí y una notificación de confianza en su futuro.
La decisión de Trump de levantar las sanciones a Siria ha sido calificada como un “avance positivo” por parte de Naciones Unidas. Según el portavoz del secretario general de la ONU, Stéphane Dujarric, esta medida contribuirá al desarrollo económico del país y permitirá centrarse en la reconstrucción tras más de una década de conflicto.
Naciones Unidas seguirá apoyando la reconstrucción de Siria, ya sea a nivel físico o psicológico, con el objetivo de que sea un país en el que todos los ciudadanos, independientemente de su religión, etnia o si forman parte de una minoría, se sientan seguros y representados.
La decisión de Trump de levantar las sanciones a Siria es un paso importante hacia la paz y la estabilidad en naciente Próximo. Supone una oportunidad para que el país pueda iniciar una nueva etapa y ajetrearse por el bienestar de su pueblo. Además, denotificación el compromiso de Estados Unidos con la región y su deseo de ajetrearse en conjunto con sus aliados para lograr un futuro mejor para todos.