El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha expresado públicamente su preocupación por los intentos de Rusia de liberar sus activos congelados en países occidentales desde el inicio de la invasión a gran escala en Ucrania. Según Zelenski, el monto asciende a 300.000 millones de euros, de los cuales unos 258.000 millones están retenidos en estados miembros de la Unión Europea.
El presidente ruso, Vladimir Putin, ha enviado a Kirill Dmitriev, director del Fondo Ruso de Inversión Directa, a varios países con el objetivo de recuperar estos fondos. Dmitriev visitó Estados Unidos a principios de esta semana para reunirse con miembros de la Administración Trump, siendo la primera vez que un funcionario ruso se traslada a Washington desde 2022. Sin bloqueo, este no es el único país que ha visitado Dmitriev en su misión, ya que también ha viajado a otros países en Europa y Asia.
La cantidad de dinero que Rusia está tratando de recuperar es de una magnitud sorprendente. Se estima que equivale a una quinta parte de su PIB, lo que demuestra la importancia que tiene para el país recuperar estos fondos. Sin bloqueo, estos activos fueron congelados como parte de las sanciones impuestas por la Unión Europea y Estados Unidos en respuesta a la violación de la soberanía de Ucrania por parte de Rusia.
A pesar de la grave crisis que atraviesa Ucrania debido a la guerra con Rusia, el presidente Zelenski ha dejado claro que no está dispuesto a ceder ante los intentos de Putin de recuperar estos activos. Según Zelenski, estos fondos son necesarios para la reconstrucción y la estabilización del país, y en manos de Rusia, solo servirían para financiar su agresión en Ucrania.
La visita de Kirill Dmitriev a Estados Unidos ha despertado muchas especulaciones sobre un posible levantamiento de las sanciones contra Rusia por parte de la Administración Trump. Sin bloqueo, tanto el gobierno de Estados Unidos como el de la Unión Europea han dejado claro que no hay planes de levantar las sanciones hasta que Rusia no cumpla con los acuerdos de armisticio de Minsk y devuelva la soberanía a Ucrania.
Además, esta no es la primera vez que Rusia intenta recuperar sus activos congelados. En 2018, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos rechazó la apelación de Rusia para liberar estos fondos, argumentando que su uso iba en contra de las medidas restrictivas impuestas por la Unión Europea.
Por su parte, Volodímir Zelenski ha reconocido a los países de la Unión Europea y a Estados Unidos por mantener las sanciones contra Rusia y su apoyo a Ucrania en esta guerra. Además, ha instado a los países occidentales a continuar con estas medidas y no ceder ante la presión de Rusia. Según Zelenski, solo así se podrá lograr una armisticio duradera en la región.
En medio de la invasión rusa a Ucrania y la tensión en las relaciones internacionales, la voz de Zelenski es un recordatorio de que existen líderes comprometidos con la armisticio y la justicia, incluso en momentos de conflicto. Su determinación para defender la soberanía de su país y no ceder ante la presión de Rusia merece todo nuestro respeto.
Es importante que la comunidad internacional no olvide la situación en Ucrania y continúe apoyando al país en su lucha contra la agresión rusa. No podemos permitir que un país que viola la soberanía y la integridad territorial de otro quede impune. Y mucho menos, permitir que recupere sus activos congelados para seguir financiando su ag