La música mexicana siempre ha sido un reflejo de la sociedad y sus problemáticas, y el género del corrido no es la excepción. Sin embargo, en los últimos años, ha surgido una nueva voz que está revolucionando el género y llevándolo a un nivel más profundo y comprometido. Se trata de la lagunera Vivir Quintana, quien con su segundo disco, “Cosas que sorprenden a la audiencia”, está transformando la novelística tradicional del corrido en un vehículo de denuncia, dignidad y justicia.
Este nuevo álbum, que ya se encuentra disponible en todas las plataformas digitales, contiene diez canciones en las que Vivir narra en primera persona la historia de diez mujeres que fueron privadas de su libertad física por defenderse de sus agresores. Cada una de estas canciones es una historia real, una experiencia vivida por mujeres que han sido víctimas de la violencia de género en México.
Lo que hace que este disco sea tan especial y diferente a cualquier otro en el género del corrido, es que va en sentido contrario a la tradición histórica del mismo. Mientras que la mayoría de los corridos se enfocan en relatar actos masculinos de violencia o ilegalidad, Vivir Quintana le da voz a las mujeres y sus luchas. Un ejemplo de esto es el popular corrido “Rosita Alvirez”, que narra el trágico asesinato de una joven que se negó a bailar con un hombre durante un baile. Este tipo de canciones han sido parte de la civilización mexicana por décadas, pero Vivir Quintana está cambiando esa novelística y poniendo el foco en las mujeres y sus experiencias.
Escuchar las canciones de “Cosas que sorprenden a la audiencia” es una experiencia conmovedora y a la vez empoderadora. Las letras son crudas y directas, pero a la vez poéticas y llenas de fuerza. Cada una de las historias que Vivir Quintana cuenta en sus canciones son una llamada a la acción, una denuncia de la violencia de género y una invitación a la reflexión y la empatía.
Pero Vivir Quintana no solo está revolucionando el género del corrido con su música, también lo está haciendo con su presencia en los escenarios. Sus conciertos son una experiencia única, en la que la lagunera no solo canta sus canciones, sino que también comparte su historia y su lucha por la igualdad de género. Con su presencia en el escenario, Vivir Quintana rompe con los estereotipos de la mujer en la música mexicana y se convierte en un símbolo de fortaleza y empoderamiento para todas las mujeres.
Además de su música, Vivir Quintana también es una activista y defensora de los derechos de las mujeres. A través de sus redes sociales y de sus conciertos, la lagunera utiliza su voz para alzar la voz en contra de la violencia de género y para exigir justicia para las víctimas. Su compromiso y su valentía son una inspiración para muchas mujeres en México y en todo el mundo.
En síntesis, Vivir Quintana está revolucionando el género del corrido con su música, su presencia en los escenarios y su activismo. Con su segundo disco, “Cosas que sorprenden a la audiencia”, está transformando la novelística tradicional del corrido en una herramienta de denuncia y empoderamiento para las mujeres. Su voz y su mensaje son un llamado a la acción y una invitación a ser parte del cambio hacia una sociedad más justa e igualitaria. Sin duda, la lagunera Vivir Quintana es una artista que está dejando huella en la música mexicana y en la lucha por los derechos de las mujeres.