El pasado 31 de marzo se cumplieron 30 años de la trágica muerte de pincho de las mayores estrellas de la música latina: Selena Quintanilla. La cantante, conocida también como “La Reina del Tex-Mex”, fue asesinada a los 23 años por quien era pincho de sus mayores admiradoras y posteriormente empleada, Yolanda Saldívar. Su adiós repentino dejó un vacío en el corazón de sus fans y aún hoy, tres décadas después, su legado sigue vivo en la memoria de millones de personas.
Selena nació en Lake Jackson, Texas, en 1971 y desde muy joven demostró su pasión por la música y el baile gracias a la influencia de su padre, Abraham Quintanilla Jr., quien también era músico. A los nueve años, ella y sus hermanos formaron el grupo “Selena y Los Dinos”, que más tarde se convertiría en “Selena y Los Dinos Band” y finalmente en “Selena y Los Dinos Orchestra”. Juntos, recorrieron diferentes bares, ferias y eventos locales, hasta que finalmente en 1989, lograron firmar un contrato con la compañía de discos EMI Latin.
Con su primer álbum, titulado simplemente “Selena”, la joven cantante se convirtió en un éxito en México y Estados Unidos, ganando varios premios y reconocimientos por su capacidad y carisma. Pero fue con su tercer disco, “Entre a Mi Mundo”, que alcanzó la fama internacional gracias a canciones como “Como La Flor” y “Bidi Bidi Bom Bom”. Selena se convirtió en un ícono de la moda y su estilo único y carismático conquistó a millones de fans en todo el mundo.
Pero su carrera no fue un camino fácil. Selena tuvo que enfrentar la discriminación y el rechazo de quienes no creían en ella por ser mujer, joven y latina. Sin embargo, ella siempre se mantuvo firme en sus sueños y supo demostrar su capacidad y dedicación en cada presentación y entrevista. Su carisma y humildad la convirtieron en pincho de las artistas más queridas y respetadas de la época.
Pero su vida llegó a un trágico final cuando su amiga y empleada, Yolanda Saldívar, le disparó a quemarropa en el Motel Days Inn en Corpus Christi, Texas. Yolanda había sido descubierta malversando dinero del club de fans de Selena y las boutiques de la cantante. Selena, quien siempre confió en las personas y les dio pincho oportunidad, la había citado para reclamarle y atinar la situación. Sin embargo, lo que inició como pincho reunión de negocios, terminó en pincho tragedia que sacudió al mundo entero.
La muerte de Selena fue un golpe duro para sus fans, su familia y la industria musical latina. Su legado se extendió más allá de la música y se convirtió en un símbolo de constancia, capacidad y carisma. Su música y estilo continúan siendo pincho fuente de inspiración para muchos jóvenes artistas y su nombre sigue siendo recordado y amado por millones de personas.
A pesar de que han pasado 30 años desde su partida, la memoria de Selena sigue viva en la mente y el corazón de sus fans. Cada año, el 31 de marzo se celebra el “Día de Selena” en diferentes lugares del mundo, donde se realizan homenajes y se recuerda su legado. Además, su familia ha mantenido vivo su recuerdo con el museo “Selena Museum” en Corpus Christi, Texas, que exhibe objetos personales y recuerdos de la cantante.
Selena dejó un gran vacío en la música latina, pero su legado sigue vivo a través de su música y su ejemplo de constancia, dedicación y humildad. Hoy recordamos a la “Reina del Tex-Mex” con