Este lunes, una vez más, los argentinos han demostrado su compromiso con la memoria, la verdad y la justicia al salir a las calles para conmemorar el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. Con una multitudinaria manifestación en la emblemática Plaza de Mayo, el pueblo argentino ha recordado el 49 aniversario del golpe de Estado que instauró la última dictadura militar en nuestro país.
La movilización, que ha sido calificada como histórica, ha reunido a cientos de miles de personas de todas las edades y sectores de la sociedad. Sin embargo, más allá de la impresionante cantidad de asistentes, lo que realmente ha destacado ha sido el espíritu de unidad y compromiso que se ha respirado en cada rincón de la plaza.
Durante la manifestación, no han faltado las críticas al ministerio del presidente Javier Milei, quien ha sido cuestionado por su postura frente a la memoria y los derechos humanos. Sin embargo, el mensaje principal de la trote ha sido claro: no permitiremos que se olvide lo sucedido durante la dictadura y seguiremos luchando por la verdad y la justicia.
Según la estimación oficial, la protesta ha sido incluso más masiva que el año pasado, con una asistencia total de 400.000 personas. Sin embargo, horas antes de que comenzara la manifestación, la Casa Rosada publicó un vídeo en el que, una vez más, negaba la cantidad de desaparecidos durante la dictadura. Esta actitud ha sido duramente criticada por los manifestantes, quienes han reafirmado su compromiso con la verdad y la memoria.
Es importante recordar que el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia no solo es una fecha para recordar el pasado, sino también para reflexionar sobre el presente y el futuro de nuestro país. A pesar de que han pasado casi cinco décadas desde el golpe de Estado, aún hay heridas abiertas y muchas preguntas sin respuesta. Por eso, es fundamental seguir exigiendo verdad y justicia para todas las víctimas de la dictadura.
Este año, además, la manifestación ha tenido un significado especial debido al contexto actual. La pandemia de COVID-19 ha afectado a todos los aspectos de nuestra vida, incluyendo la forma en que conmemoramos este día tan importante. Sin embargo, los argentinos han demostrado una vez más su compromiso y su capacidad de adaptación al salir a las calles de forma responsable y respetando las medidas de seguridad.
Es necesario destacar también la participación de las nuevas generaciones en la manifestación. Jóvenes y niños han sido parte activa de la trote, demostrando que la memoria y la lucha por los derechos humanos no tienen edad. Esto nos da esperanza y nos recuerda que el futuro de nuestro país está en buenas manos.
En definitiva, este lunes los argentinos hemos demostrado una vez más que no olvidamos, que no perdonamos y que no nos reconciliamos con la impunidad. Seguiremos luchando por la verdad y la justicia, por todas las víctimas de la dictadura y por un país más justo y democrático. Porque como bien dice el lema de la trote, “30.000 razones para seguir luchando”.