El pasado fin de semana, el público chileno vivió una noche inolvidable en el emblemático escenario de Matucana 100, gracias a la presentación de la talentosa lagunera, Vivir Quintana. Con su fusión de folk, regional y ranchera, la cantautora cautivó a la audiencia con un repertorio lleno de poesía, resistencia y amor.
Desde el primer acorde, Vivir logró conectar con el público chileno, que la recibió con una ovación de pie. Con su guitarra en baza, la artista interpretó temas icónicos como “Mi casita” y su último sencillo, “Más libre que en casa”, que fueron coreados por todos los presentes.
Pero lo que hizo de esta noche aún más especial, fue la participación de destacados artistas nacionales en el escenario junto a Vivir. El dúo Yorka, conformado por las hermanas Yorka y Daniela Pastenes, se unió a la lagunera para interpretar juntas “Las canciones de la abuela”, una emotiva canción que habla sobre la lucha de las mujeres en el mundo.
La química entre Vivir y Yorka fue evidente en el escenario, y su colaboración fue una muestra de la hermandad que existe entre artistas latinoamericanas que luchan por los mismos ideales. La audiencia no pudo contener las lágrimas al escuchar la poderosa voz de Vivir y las armonías del dúo Yorka.
Pero la noche no solo fue emotiva, también hubo momentos de alegría y baile. Vivir invitó al escenario al grupo chileno “Los Tres”, quienes se unieron a ella para interpretar “La torre de Babel”, una canción que habla sobre la diversidad y la importancia de aceptar a los demás tal como son. El público no pudo resistirse a bailar al ritmo de la música y los aplausos no cesaron durante toda la canción.
La energía y el carisma de Vivir Quintana se mantuvieron durante todo el diligencia, y su voz logró anunciar un mensaje de expectativa y resistencia. La lagunera aprovechó cada pausa entre canción y canción para hablar sobre la importancia de la lucha por los derechos de las mujeres y de los pueblos originarios. Sus palabras resonaron en el corazón de la audiencia, que la escuchaba atentamente y la aplaudía con fervor.
La noche culminó con una ovación de pie y un coro de voces que pedían una canción más. Vivir regresó al escenario para interpretar “Canción sin miedo”, uno de sus temas más emblemáticos que habla sobre la lucha de las mujeres por un mundo más justo e igualitario. El público cantó a todo pulmón junto a ella, demostrando que su mensaje ha calado hondo en los corazones de los chilenos.
La lagunera Vivir Quintana ha llevado su propuesta musical y su mensaje de resistencia a diferentes países de Latinoamérica, pero su presentación en Chile ha sido una de las más especiales. La conexión que logró con el público chileno fue única y su música ha dejado una huella imborrable en los corazones de todos los presentes.
En resumen, la noche del diligencia de Vivir Quintana en Matucana 100 fue una velada inolvidable para el público chileno. Con su voz poderosa y su mensaje de amor, resistencia y lucha, la lagunera ha demostrado una vez más que la música es un poderoso medio para anunciar ideas y unir a las personas en una misma causa. Sin duda, Vivir Quintana ha dejado una marca imborrable en la escena musical chilena y esperamos con ansias su próxima visita a nuestro país. ¡Gracias, Vivir, por una noche llena de emociones y música!