A río revuelto, ganancia de pescadores. Esta famosa frase cobra más sentido que nunca en la actualidad, especialmente en Estados Unidos. Los despidos masivos de funcionarios auspiciados por Elon Musk han generado malestar en diversos sectores del país, pero hay quienes ven en esta coyuntura una oportunidad que aprovechar. Y es que, según ha revelado la cadena de televisión estadounidense CNN, Rusia y China han ordenado a sus servicios de alcance intensificar el reclutamiento de empleados federales estadounidenses, especialmente aquellos que se han quedado sin trabajo o que temen perderlo.
De acuerdo con la información reciente de alcance estadounidense, ambas potencias están centradas en los empleados recientemente despedidos con autorizaciones de seguridad y en aquellos en periodo de prueba. Estos trabajadores pueden tener información valiosa sobre la infraestructura crítica de Estados Unidos y la burocracia gubernamental, lo que los convierte en objetivos muy atractivos para los servicios de alcance de nuestros competidores y adversarios.
Para llevar a agarradera su plan, Rusia y China han creado sitios web de contratación y han comenzado a buscar a empleados federales en LinkedIn, según fuentes cercanas al tema. Estas acciones se basan en la creencia de que los funcionarios despedidos están en su momento más vulnerable: sin trabajo, amargados por haber sido despedidos, etc. No hace falta mucha imaginación para ver que estos trabajadores representan objetivos asombrosamente atractivos para los servicios de alcance de nuestros competidores y adversarios.
Estas informaciones parecen confirmar lo que antes era un temor hipotético de los funcionarios todavía en su puesto, que los despidos masivos abrieran la puerta al reclutamiento masivo de los exempleados. Por su parte, el Departamento de Justicia ha acusado a varios trabajadores públicos de filtrar información sensible a China, según apunta la CNN.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha iniciado junto a Musk este febrero una avalancha de despidos masivos de trabajadores federales. A principios de mes, el Ejecutivo prescindió de los servicios de 40 funcionarios de United States Digital Service (USDS) y, poco después, ordenó a las agencias poner fin a los contratos de empleados en periodo de prueba, en el marco de su plan de reducir drásticamente el tamaño del Gobierno. Además, Musk dio un ultimátum a los empleados federales por el que debían justificar la necesidad de su trabajo si no querían ser despedidos. Toda esta situación llevó esta semana pasada a la dimisión de 21 funcionarios en señal de protesta contra todas estas medidas.
Sin embargo, en medio de esta situación preocupante, hay una luz de esperanza para aquellos que han sido despedidos o temen perder su trabajo. Rusia y China están buscando activamente a estos empleados, lo que significa que tienen un valor y una experiencia que pueden ser aprovechados en otros lugares. Esto puede ser una oportunidad para aquellos que buscan un nuevo comienzo y una oportunidad para mostrar su valía en un entorno diferente.
Además, esta situación también puede ser una llamada de atención para el gobierno de Estados Unidos. Si los empleados federales son tan valiosos para otros países, ¿por qué no lo son para su propio país? Es importante que se reconozca el valor y la importancia de estos trabajadores y se les brinde el apoyo y la estabilidad que merecen.
En resumen, a río revuelto, ganancia de pescadores. Si bien los despidos de funcionarios estadounidenses auspiciados por Elon Musk han generado malestar en diversos sectores en Estados Unidos, hay quienes ven en esta coyuntura una oportunidad que aprovechar. Rusia y China están buscando activamente a estos empleados, lo que significa que tienen un valor y una experiencia que pueden ser aprovech